Premios Nobel 2025 en Física y Química: Túneles Cuánticos y Esponjas Moleculares
Los Premios Nobel 2025 en Física y Química anunciados esta semana celebran descubrimientos transformadores en mecánica cuántica y ciencia de materiales.El 6 y 8 de octubre de 2025, Scientific American y The Guardian informaron sobre el premio de física otorgado por descubrir el papel de los túneles cuánticos en los procesos físicos, un avance que está preparado para revolucionar la tecnología.
El 7 de octubre de 2025, Nature detalló el Premio de Química, honrando el desarrollo de esponjas moleculares capaces de almacenar oxígeno.Estos avances prometen remodelar industrias, desde la computación hasta la sostenibilidad ambiental, abordando algunos de los desafíos más apremiantes de la humanidad.

El Premio Nobel de Física reconoce a los investigadores que demostraron el papel crítico de los túneles cuánticos en los procesos físicos, a menudo vinculados a reacciones químicas.El túnel cuántico permite que las partículas pasen a través de barreras de energía que la física clásica predice que deberían ser insuperables, como informó Scientific American el 6 de octubre de 2025.
Este descubrimiento, también destacado por The Guardian el 8 de octubre de 2025, desafía los modelos tradicionales al mostrar que los efectos cuánticos pueden influir en sistemas a gran escala.El avance tiene implicaciones de gran alcance, potencialmente permitiendo avances en computación cuántica y tecnologías energéticamente eficientes al proporcionar una comprensión más profunda del comportamiento molecular y atómico.
El Premio Nobel de Química fue otorgado por la creación de esponjas moleculares, materiales innovadores diseñados para almacenar oxígeno con una eficiencia notable.Como informó Nature el 7 de octubre de 2025, estas estructuras porosas pueden capturar y liberar gases, ofreciendo aplicaciones transformadoras en almacenamiento de energía y gestión ambiental.
La capacidad de la esponja para atrapar selectivamente moléculas las hace ideales para desarrollar tecnologías sostenibles como baterías avanzadas o sistemas de purificación de aire.Este descubrimiento representa un avance en la ciencia de materiales, con el potencial de abordar desafíos globales como la energía limpia y el control de la contaminación.
El túnel cuántico, el enfoque del premio de física, implica que las partículas eluden barreras de energía a través de la mecánica cuántica, un fenómeno que desafía las expectativas clásicas.Scientific American y The Guardian señalaron que este proceso, una vez pensado limitado a escalas subatómicas, altera significativamente las tasas de reacción en mecanismos en sistemas más grandes.
Por el contrario, las esponjas moleculares, celebradas por el Premio de Química, aprovechan marcos porosos diseñados con precisión para atrapar gases como el oxígeno.El informe de Nature enfatizó que estos materiales se basan en décadas de investigación en diseño molecular, ofreciendo una plataforma versátil para aplicaciones prácticas, ambos descubrimientos destacan la creciente sinergia entre la ciencia fundamental y las soluciones del mundo real.
El descubrimiento del túnel cuántico podría transformar tecnologías al mejorar la eficiencia de procesos como la catálisis, críticos para industrias como la farmacéutica y la energía renovable, como señalaron Scientific American y The Guardian.Por ejemplo, comprender los efectos cuánticos podría llevar a sistemas de computación más rápidos y energéticamente eficientes, incluidos los ordenadores cuánticos.
De manera similar, las esponjas moleculares, como las describe Nature, tienen un inmenso potencial para tecnologías sostenibles.Su capacidad para almacenar oxígeno podría mejorar el rendimiento de las pilas de combustible, mejorar la entrega de oxígeno médico o reducir las emisiones industriales, impactando directamente la sostenibilidad energética y la salud ambiental.
La comunidad científica ha recibido ambos anuncios del Premio Nobel con un amplio reconocimiento.The Guardian, el 8 de octubre de 2025, citó a expertos describiendo el avance del túnel cuántico como un cambio de paradigma que podría redefinir campos desde la física hasta la ingeniería.
Scientific American, el 6 de octubre de 2025, informó que los investigadores ven este trabajo como una base para modelos más precisos de interacciones moleculares, con aplicaciones en desarrollo de fármacos y sistemas energéticos.Si bien no se incluyeron declaraciones directas de los laureados, el descubrimiento de la esponja molecular ha suscitado igualmente entusiasmo por su promesa práctica en abordar desafíos climáticos y energéticos.
Los Premios Nobel 2025 en Física y Química marcan un punto de inflexión para la ciencia y la tecnología.El avance del túnel cuántico, como informaron Scientific American y The Guardian, sienta las bases para innovaciones en computación cuántica y sistemas energéticamente eficientes, potencialmente transformando cómo procesamos información y alimentamos nuestro mundo.Mientras tanto, la cobertura de Nature sobre las esponjas moleculares subraya su papel en la lucha contra el cambio climático y en el avance de la energía sostenible.
El desafío que se presenta radica en escalar estos descubrimientos para su uso práctico, desde desarrollar materiales moleculares rentables hasta integrar principios cuánticos en tecnologías cotidianas.Estos premios señalan un futuro donde la ciencia impulsa soluciones a los desafíos globales.