El Ataque de Cartoon de Trump a Powell se Vuelve Viral en Medio de Tensiones en la Reserva Federal

El sábado, el presidente Donald Trump intensificó su disputa pública con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al publicar una caricatura ampliamente circulada en su plataforma de redes sociales, Truth Social.La imagen generada por IA muestra a Trump señalando directamente a Powell y gritando, estás despedido, mientras Powell sostiene una caja de cartón con pertenencias contra el fondo del sello de la Reserva Federal.La publicación también incluía un gráfico que afirmaba que las tasas hipotecarias disminuyeron del 6.94 por ciento al 6.26 por ciento durante la presidencia de Trump.

La caricatura se volvió viral rápidamente, alcanzando más de 4.5 millones de vistas y acumulando 250,000 compartidos en 24 horas.
Este movimiento marca una escalada notable en las críticas repetidas de Trump a la Reserva Federal y al enfoque de Powell sobre la gestión de tasas de interés.

Planificador: kris
1 de octubre de 2025
Un cartoon que representa a Donald Trump señalando a Jerome Powell, exclamando 'estás despedido', con Powell sosteniendo una caja de cartón frente al sello de la Reserva Federal.

La tensión entre el presidente Trump y la Reserva Federal ha sido continua, centrada principalmente en la política de tasas de interés.La postura cautelosa de Powell sobre la reducción de costos de endeudamiento ha atraído críticas constantes de Trump, quien ha argumentado que las políticas del banco central están inhibiendo el crecimiento económico.Solo días antes de que se publicara la caricatura, Powell señaló su renuencia a implementar recortes agresivos en las tasas, a pesar de las señales de un mercado laboral debilitado.

La crítica pública de Trump representa una instancia rara y altamente visible de un expresidente desafiando directamente el liderazgo del banco central a través de las redes sociales, destacando el debate más amplio sobre la influencia política y las decisiones de política monetaria.


El meme, creado utilizando la plataforma en línea MakeAMeme.org, captura visualmente el dramático enfrentamiento entre Trump y Powell.
Trump es representado en una postura dominante, enfatizando su afirmación de que Powell debería ser removido de su puesto.Powell es mostrado en una postura pasiva, sosteniendo una caja de cartón con pertenencias, una representación clásica de despido.

El compromiso público con la caricatura ha sido sustancial, demostrando la naturaleza viral de los memes políticos en el actual panorama mediático.
La rápida difusión de la imagen, junto con sus 250,000 compartidos en un solo día, subraya la resonancia de la disputa entre las audiencias de redes sociales.

Newsweek informó que la Oficina de Asuntos Públicos de la Reserva Federal fue contactada para comentar sobre la publicación de Trump, aunque no se proporcionó una respuesta inmediata en ese momento.
Los analistas y economistas han señalado que, aunque la caricatura es principalmente simbólica, plantea preocupaciones sobre la percepción de interferencia política en la toma de decisiones independiente del banco central.

Los observadores enfatizan que la credibilidad de la Reserva Federal depende de su capacidad para operar libre de presión política, particularmente en asuntos relacionados con las tasas de interés y la gestión de la inflación.
Las repetidas críticas públicas de Trump, por lo tanto, han atraído la atención no solo en círculos políticos, sino también entre los participantes del mercado.

La caricatura viral y los comentarios que la acompañan pueden complicar aún más la percepción pública de la independencia de la Reserva Federal, especialmente a medida que el mandato de Powell se acerca a su conclusión.
Si bien la imagen en sí no tiene autoridad formal, la atención generalizada que ha recibido refleja los debates políticos en curso sobre la dirección de la política monetaria de EE. UU.

Los mercados financieros y los responsables de políticas probablemente continuarán monitoreando la interacción entre figuras políticas y el liderazgo del banco central, ya que cualquier amenaza percibida a la independencia institucional podría influir en la confianza de los inversores y la estabilidad del mercado.
La situación sigue siendo fluida, con posibles repercusiones tanto para la política económica nacional como para el sentimiento del mercado financiero en general.